PONENTES:
Nacho Sánchez Marco_ productora LA QUADRA
Meka Ribera_ productora BILBY
Las ponencias de esta edición tuvieron como temática “El Valor del Craft”, tratando el papel fundamental que la producción audiovisual tiene a la hora de hacer realidad una idea creativa. Participaron dos profesionales con amplia experiencia en la producción audiovisual. Por un lado, Nacho Sánchez Marco, director de la productora La Quadra. Un especialista con más de 20 años de experiencia que ha realizado piezas para marcas como Aston Martin, Nike, Porcelanosa o ING, entre otras.
Acompañándolo estuvo también presente Meka Ribera, fundador de Áticocuatro y actual realizador y producer en la productora Bilby. Entre sus trabajos más reseñables podemos destacar proyectos realizados para Pepe Jeans Footwear, Energy Sistem, El Pozo o Grupo ASV.
En el mismo acto de ayer también se dieron a conocer los tres grupos seleccionados dentro del Programa de Prácticas COMUNIC_A que se presentarán a competición en los premios ALCe de Publicidad, optando al Premio ALCe Craft que otorga la Asociación de Empresas de Publicidad de la Provincia de Alicante, 361º.
PONENTES:
Antonio Martínez Polo y Fran Estevan Luna_ UGEDAFITA
Ángel González_ GRUPOIDEX
Antonio Martínez Polo, director de arte y diseñador y Fran Estevan Luna, responsable de marketing y estrategia de la agencia Ugedafita, centraron su intervención en los objetivos para la realización de un buen vídeo corporativo y de su inclusión en programas de TV. Como ejemplo, mostraron el proceso de trabajo para clientes como Cerezas de la montaña de Alicante, entre otros.
En segundo lugar, Ángel González, director creativo ejecutivo de Grupoidex, realizó su exposición sobre los aspectos de la producción audiovisual basados en la experiencia, tales como que “nunca se deja de aprender “o que “no hay que parar de hacer y hacer.” Destacó los detalles del proceso de pre-producción, postproducción y la elección del equipo técnico, así como los formatos audiovisuales más utilizados: cortometraje, documental, spot, motion graphics, animación 2D, animotion, WTF y videoclip. Mostró trabajos realizados para Ipdentical, Funkas Alaska, Copoma, Nexa o la película Criando Ratas.
Las dos ponencias sembraron la curiosidad por la publicidad audiovisual entre los alumnos/as del Grado en Comunicación Audiovisual que asistieron a la Jornada, conociendo de forma directa cómo se gestan proyectos de diversa índole.
En esta misma Jornada se proyectaron los trabajos de varios grupos de alumnos que han realizado prácticas en empresas de publicidad durante los últimos meses, dentro de la 3ª edición del Programa de Prácticas COMUNIC_A y cuyo resultado, en forma de spots publicitarios, fue presentado al final de la propia Jornada. Las piezas abarcaron, desde una campaña corporativa para la agencia Ékiba, hasta la promoción de un centro comercial a través de vídeos en Youtube al estilo “bandersnatch” para la agencia Sapristi, o el “branded content” del spot para Rosas in Box y Dinamicbrain.
PONENTES:
Guillermo Villanueva y Víctor Delgado_ UTOPICUM
Mariah Hernández y David Rodríguez_ ÉKIBA
Guillermo Villanueva y Héctor Delgado, de Utopicum, basaron su intervención en la importancia de la dirección de arte en campañas y producciones audiovisuales ligadas a éstas. Como ejemplos, mostraron el proceso de trabajo para clientes como Ciao Mami, Meridiano Seguros, Pepe Jeans o Grupo ASV, entre otros.
Por otro lado Mariah Hernández y David Rodríguez, de Ékiba, incidieron en su exposición en la importancia que tiene el lenguaje y las herramientas audiovisuales en el marketing online, ya sea mediante spots, píldoras, o animaciones realizadas sobre el propio producto. Destacaron que los recursos audiovisuales generan más “engagement” y potencian el posicionamiento SEO, las visualizaciones de las publicaciones y ventas. Mostraron trabajos realizados para el Low Festival o Energy System.
Gracias a estas dos interesantes exposiciones, los alumnos/as del Grado en Comunicación Audiovisual tuvieron la oportunidad de conocer, de primera mano, cómo se gestan proyectos audiovisuales de diferentes tipos: desde la promoción de productos concretos online a campañas globales.
Este acto fue el colofón al trabajo de varios grupos de alumnos que han realizado prácticas en empresas de publicidad durante los últimos meses, dentro de la 2ª edición del Programa de Prácticas COMUNIC_A y cuyo resultado, en forma de piezas publicitarias, fue presentado al final de la propia Jornada. La línea creativa de las piezas iba desde la descripción del proceso creativo en un packaging, en la pieza para el estudio de diseño Too Lovers Design, hasta un spot trepidante en el que se exagera el lenguaje publicitario para poner de relieve los valores de la agencia Vórtize Media, pasando por la referencia al “cuñadismo” para comunicar qué es el posicionamiento SEO en la pieza para la agencia de marketing online Webpositer.
PONENTES:
Dani Pastor_ GRUPO ANTÓN
Jaume Ros_ CASANOVA COMUNICACIÓN
Andrés Pinate_ GRUPO VECTALIA
Las jornadas fueron inauguradas por la Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Tatiana Sentamans Gómez y también participó el Presidente de la Asociación de Empresas de Publicidad de la Provincia de Alicante, 361º, Andrés Karp.
El primer ponente, Dani Pastor, expuso trabajos publicitarios audiovisuales realizados para clientes de nuestro entorno local y provincial más próximo, haciendo hincapié en las fases del proceso de producción de cualquier trabajo creativo de agencia.
Jaume Ros mostró toda la estructura organizativa y creativa que debe imperar desde la concepción de la idea principal de una campaña hasta la producción y posproducción de la misma, pasando por la fase de pre-producción y la dificultad organizativa que conlleva. Todo ello fue ilustrado con varios ejemplos de campañas nacionales e internacionales (como un rodaje en Hong Kong) que van desde la publicidad más ortodoxa hasta el fashion film. También comentó las peculiaridades de trabajar con personajes públicos del deporte o con fotógrafos reconocidos como Eugenio Recuenco.
Andrés Pinate basó su intervención en el marketing audiovisual, enfocado en el estado actual de las plataformas y herramientas on-line. Destacó la importancia que supone captar la atención del espectador en Youtube en los 5 primeros segundos del visionado de un vídeo, lo que supone que los profesionales deben saber engancharlo desde el primer momento. También apuntó el dato revelador de que la media de visionado de un vídeo es de 17 segundos, lo que revela la voracidad visual del público de esta plataforma y lo fugaz de la comunicación on-line hoy día.
Gracias a estas tres reveladoras exposiciones, los alumnos/as del Grado en Comunicación Audiovisual tuvieron la oportunidad de conocer, de primera mano, cómo se gestan proyectos audiovisuales de diferentes tipos: desde la promoción de productos concretos a campañas globales.
Fernando Fernández Torres
Guillermo López Aliaga
Francisco Cuéllar
Elisa Martínez
Fran Mateu
Juan Manuel Navarro
Damià Jordà
Vicente Javier Pérez Valero
Mario-Paul Martínez Fabre
Carmen García Muriana
Tatiana Sentamans Gómez
Daniel Tejero Olivares
La organización de las Jornadas COMUNIC_A ha sido realizada por el Área de Estética y Teoría de las Artes y el Grupo de Investigación Massiva.